Qué es
La Red de Atención a Personas Sin Hogar (XAPSLL por sus siglas en catalán) forma parte del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva y está formada actualmente por treinta y tres entidades y organizaciones. El ayuntamiento de Barcelona, como miembro de la Red, es su máximo impulsor.
La XAPSLL fue constituida en noviembre de 2005 con la finalidad de fortalecer la capacidad de organización de la ciudad para acompañar a las personas sin hogar en un proceso de recuperación de la máxima autonomía personal e incentivar la detección y la vinculación de estas personas con los recursos existentes, estableciendo y ampliando el trabajo conjunto y la colaboración entre el sector público y las entidades sociales.
Del mismo modo, la XAPSLL contribuye a mejorar la capacidad de respuesta de los servicios garantizados y refuerza las capacidades globales de la ciudad para atender las situaciones más diversas y complejas.
Parte del Acuerdo Ciudadano
En el marco de la firma del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva, desde el Ayuntamiento de Barcelona se impulsa la creación de redes temáticas de acción. Estas redes están integradas por entidades, organizaciones e instituciones de la ciudad que comparten unas finalidades y metodologías concretas, para cooperar y dirigir el trabajo compartido hacia objetivos estratégicos y operativos comunes.
Las redes nacen con la voluntad de trabajar conjuntamente sobre un mismo eje y/o materia y alcanzar mejoras en los respectivos campos de acción.
Cada red es independiente y tiene, de acuerdo con sus objetivos, unas dinámicas y unos planes de trabajo propios. Ello no obstante, el intercambio de recursos, de información, de herramientas y de conocimientos forma parte del día a día de todas las redes, ya que se considera que el aprendizaje mutuo y la voluntad de acción conjunta son la base para lograr una mayor operatividad en la ciudad.
Funcionamiento de la red
-
Trabajo en comisiones para desarrollar varios aspectos de la red:
-
Comisión permanente
-
Comisión de diagnóstico y recuento
-
Comisión de Seguimiento del plan de lucha contra el sinhogarismo
-
Comisión de derechos y aporofobia
-
-
Trabajo en grupos para abordar necesidades específicas de las personas sin hogar:
-
Grupo de Familias y sinhogarismo
-
Grupo de Modelos de acompañamiento social
-